Por primera vez, después de la eliminación del profesionalismo en la Isla, Cuba implementará pagos a los jugadores que intervienen en el campeonato local (Serie Nacional de Béisbol, SNB), en lo que puede considerarse como una de las medidas más revolucionarias dentro la política de remuneración para atletas, entrenadores y especialistas del deporte aprobada recientemente por el Consejo de Ministros.
Con esta disposición se eliminará el obsoleto sistema de retribución por licencia deportiva (mecanismo que mantenía atado a los atletas a un salario adscrito a una empresa u organismo) y se establecerá el ingreso monetario “sobre la base del principio socialista de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”, según publicó el periódico Granma.
Los peloteros que intervengan en la SNB podrán acogerse a un sistema salarial básico de 1 000 pesos cubanos (CUP) mensuales, que además incluye premios en este tipo de moneda “por resultados individuales y colectivos para los atletas y el cuerpo de dirección” y otros beneficios contemplados en el “perfeccionamiento del pago que actualmente se entrega a deportistas, entrenadores y especialistas” de Alto rendimiento (profesionales) en activo y Glorias deportivas (retirados).
En el caso del béisbol este nuevo mecanismo será implementado a partir del próximo 3 de noviembre –fecha de inicio de la temporada 2013-2014- y estará respaldado por un “sistema de contratación anual en el país”, acreditado por la Federación Cubana de Béisbol Amateur (FCBA), de acuerdo con la estrategia del Estado, presentada por el Vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo Jorge.
El Consejo de Ministros también ratificó la posibilidad de contratación de los peloteros por clubes extranjeros, siempre bajo el principio de que el atleta participe en “las competencias fundamentales del año” en Cuba y “protegido por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y FCBA.
¿Qué aprobó el Consejo de Ministros? (Fragmento tomado del periódico Granma)
La política suscrita por el Consejo de Ministros, para la que se estudiaron experiencias internacionales, incluyendo diez leyes del deporte de varios países iberoamericanos, tiene como principio fundamental el perfeccionamiento del pago que actualmente se entrega a deportistas, entrenadores y especialistas. En su primer postulado define el concepto de atleta de alto rendimiento:
«Un atleta de alto rendimiento es aquel que está sometido a un elevado rigor de disciplina, tensiones, cargas físicas y síquicas con impacto en su vida, para cumplir las exigencias técnicas y científicas de su preparación con el propósito de alcanzar los más altos resultados deportivos. Se dedica a tiempo completo a la práctica de una modalidad deportiva con espíritu de consagración, entrega y sentido de pertenencia. Sus ingresos dependen de los resultados alcanzados en el deporte que practica.
«Cumple sus compromisos con los equipos nacionales y tiene la posibilidad de contratarse en otros equipos en el exterior, protegido por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y las Federaciones Deportivas, sin ser tratado como una mercancía».
En el caso de la contratación en el exterior, se tendrá en cuenta que estén presentes en Cuba para las competencias fundamentales del año.
Luego la política precisa que se mantienen los pagos mensuales en CUC que reciben actualmente los atletas y entrenadores, activos y retirados, por las medallas obtenidas, y se incorporan otras retribuciones en CUP.
Así, se establecerá la remuneración sobre la base del principio socialista «de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo», que tendrá la mayor expresión en el momento de obtener los resultados competitivos. Después, en su vida de trabajador, cuando el atleta no esté en el deporte activo, recibirá un pago adicional como reconocimiento, que se considerará para el cálculo de la Seguridad Social.
Igualmente se establecerá un sistema de contratación anual en el país, acreditado por la Federación Nacional del deporte que practique el atleta, en sustitución de la licencia deportiva.
La política aprobada por el Consejo de Ministros plantea establecer seis categorías deportivas por el rendimiento y desempeño, a partir de las cuales se establecerán ingresos básicos mensuales en CUP para los atletas de alto rendimiento en activo. Ellas son: medallista olímpico, 1 500 pesos; medallista mundial, 1 300; medallista panamericano, 1 200; campeón centroamericano, 1 100; miembro de la Preselección Nacional y de la Serie Nacional de Béisbol, 1 000; y reserva de la Preselección Nacional y de la Serie Nacional de Béisbol, 450.
A la par, se incorpora la estimulación mensual en CUP para los atletas y entrenadores, activos y retirados, por la medalla de mayor rango (Oro, Plata o Bronce) obtenidas en juegos multidisciplinarios Panamericanos y por el Oro en Centroamericanos y del Caribe. De tal forma: los medallistas panamericanos recibirán 1 250 pesos por el Oro, 850 por la Plata y 550 por el Bronce. En tanto, los campeones centroamericanos recibirán 800 por el Oro.
Asimismo, se adiciona un ingreso mensual en CUP a los atletas activos por cada medalla en juegos multidisciplinarios Olímpicos, Panamericanos y Centroamericanos del Caribe y Campeonatos Mundiales, durante el periodo que dure su contrato como atleta activo en los equipos nacionales, reconociendo los éxitos acumulados hasta el momento de aprobarse esta política. Los medallistas olímpicos percibirán 2 500 pesos por el Oro, 1 650 por la Plata y 825 por el Bronce; los medallistas mundiales, 1 250 por el Oro, 850 por la Plata y 425 por el Bronce; los medallistas panamericanos, 625 por el Oro, 400 por la Plata y 250 por el Bronce, y los centroamericanos, 300 por el Oro.
En el caso de la Serie Nacional de Béisbol se instituirán premios en CUP por resultados individuales y colectivos para los atletas y el cuerpo de dirección. Este sistema se irá extendiendo de forma progresiva a otros deportes.
De tal manera, el jugador regular —que participa en más del 70 % de los juegos— será premiado con 5 000 pesos; los lanzadores abridores que lancen al menos 120 innings y ganen como mínimo 10 juegos, los relevistas que participen al menos en 32 juegos y, de ellos, el cerrador que salve como mínimo diez partidos, recibirán 5 000 pesos; y los líderes individuales de la Serie obtendrán 1000. En tanto, el equipo campeón será premiado con 65 000 pesos, el segundo lugar con 45 000 y el tercero con 30 000.
Por otro lado, los premios individuales y colectivos recibidos al ganar competencias internacionales se entregarán por completo a los protagonistas de la hazaña, con la siguiente distribución: 80 % para los atletas, 15 % a los entrenadores y 5 % a los especialistas.
Los entrenadores y especialistas que preparen a atletas de alto rendimiento percibirán un ingreso adicional mensual en CUP que no exceda la mitad de su salario, en correspondencia con el nivel de categorización del deportista que atiende.
Todos estos ingresos personales serán objeto de la Ley Tributaria. El INDER estará encargado de retener los impuestos, excepto en los casos de las contrataciones personales de atletas, entrenadores y especialistas en el exterior.
Se continúan estudiando otros beneficios materiales y financieros para los deportistas, árbitros y personal de apoyo a la Serie Nacional de Béisbol, así como a los jueces de otros deportes.
Se evalúa igualmente el tratamiento especial de la Seguridad Social para los atletas activos y las Glorias del Deporte, considerando los impactos biológicos negativos que tiene el régimen deportivo en sus vidas, y la instrumentación de la contratación en el exterior, que tome en cuenta el pago de la Seguridad Social y los impuestos.
La puesta en práctica de esta política de remuneración comenzará a partir de enero del próximo año. En el caso de los peloteros se aplicará al iniciarse la Serie Nacional en noviembre del 2013.
El Consejo de Ministros calificó como justa la decisión de perfeccionar la remuneración para atletas, entrenadores y especialistas del deporte. Al mismo tiempo, hubo consenso en que se trata solo del comienzo del camino. Otras medidas se pondrán en marcha progresivamente para actualizar los métodos, compatibilizarlos desde nuestra perspectiva con lo que sucede en el mundo y así contribuir a alcanzar mejores resultados deportivos.
[…] Ver más en ZONA de STRIKE. […]
Ok , y a ver,, de donde va a salir el $$$$ para pagar???…Alguien sabe,,pq si o va a subsidiar el Gobierno, eso es resolver un mal creando miles??,, alguien sabe de donde saldra la plata???,,Saludos a todos
Saludos Hermano, muy fácil, del mismo presupuesto asignado para los 90 partidos que jugaban los 16 equipos, ¿o te creiste el cuento de concentrar la calidad para justificar la reducción a 8 conjuntos para la segunda fase? Ya eso estaba estudiao.
ok mi hermano un abrazo,, solo una cosa,, el sueldo minimo por mes para un jugador que haga el equipo Granma, es $1000.00???,,,y los equipos que no clasifiquen y los peloteros que no escojan,, no ganan nada si no juegan??
Disculpa Ibrahim pero esta vez no estoy de acuerdo con usted, las cosas se hacen bien o no se hacen, lo aprobado es mas o menos lo maximo que se puede aspirar dentro de la arcaica concepcion de la org. de vida economica de Cuba, para dar el salto que resuleva el problema de verdad hay que dar una licencia a una Empresa Cubana para que gestiones la SNB de Cuba, y esta asociarce con una Empresa de Japon Korea o Taiwan y org un negocio, en el perfectamente se puede hacer sin que los jugadores se vendan y se compren como mercancias, por ello sean 6 u 8 equipos todos deben ser dueños de la unica Empresa para que esta mueva los jugadores de equipos para garantizar paridad competitiva y les pague un salario segun un ranking que se bede llevar usando las modrenas estadisticas, quien mas rinda cobra mas y punto, esto permitiria insertar ordenadamente a los mejores jugadores en NPB o en las ligas de Korea y Taiwan, conosco la tropa dirigente como la palma de mi mano y se que no haran esto que digo o algo parecido por eso se dado un paso pero estamos aun lejos de la solucion, una Federacion juez y parte es una aberracion.
Saludos Jose, no se puede negar que el paso que ha dado Cuba es muy importante y necesario. En modo alguno resuelve el problema del béisbol, pero le da un respiro a los atletas (sobre todo a los que menos ganaban). Pueden existir diversas formas de gestionar de manera eficiente el béisbol en la Isla y esa que usted dice es una, Yo hubiera preferido que se presupuestaran los equipos y que la Comisión provincial o gerencia del Club (como quieran llamarle) contratara a los jugadores sobre la base de un salario mínimo y en dependencia de la calidad, perspectiva y estrategias propias, no que alguién a un nivel X sea quien fije los salarios. Así, por ejemplo, Alfredo Despaigne ganaría un salario diferenciado respecto a sus propios compañeros e incluso a otros de su mismo nievel que militan en otras selecciones. Nada, para no hacerle el cuento tan largo, como mismo se contrata un jugador en las ligas profesionales.
YO pienso que tdoo esta bien lo del pago , pero son 40 o 50 dolores segun el cambio con el cuc no? yo no se pero no es mucho para un deportita al mes senores! , no soy anvicioso pero la v erdad no es mucho , las cosas son caras y toda en divisa o moneda combestible porque lo que te vende en moneda nacional esta al valor del cuc , pero bueno estamos empensando tambien deberia de tener los deportiva sus tienda de compra donde los precios no fueran iguales alo normales es verda que el dportitas el netrenador son desdicado el ano entero a su deporte en busca de resultado y no es justo que lo que gana se le vallan en 2 fin de semana en una comida para la casa es la verdad , pero felicidades alas autoridades por este paso , estamos empesando
saludo
gabriel
» – Si un atleta cubano juega la temporada nacional digamos de noviembre a mayo del año siguiente, ¿cómo este atleta será capaz de cumplir sus compromisos internacionales – de pertenecer al equipo Cuba como por ejemplo lo es el espirituano/industrialista Yulieski Gourriel – y de una liga internacional cuando en 12 meses del año su descanso sería mínimo para enfrentar el siguiente? »
Alguien me puede ayudar a entender la preguntar anterior ?
Como es posible que le exijan a un jugador cubano de beisbol cumplir con los compromisos del país en cuanto al deporte llámese Serie Nacional, Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Panamericanos, etc… Cuando usted firma un contrato con un equipo profesional esta sujetó a cláusulas incluso a cláusulas del seguro medico, con lo cual no entiendo que quiere el Gobierno de Cuba?. Aunque una realidad se impone este es el principio del fin, ya abrieron y van a tener que abrir completó ya no podrán controlar lo que sucederá a partir de ahora. Era de los que pensaba que la libertad iba a comenzar por los intelectuales o artistas, pero veo que no, veo que esta apertura en el deporte es consecuencia de la REALIDAD que esta viviendo nuestro país en todos los ámbitos de la vida y que sus Gobernantes no han tenido otra opción que ceder a las presiones y deserciones..Así qué DIOS BENDIGA AL DEPORTE CUBANO !!!
Albert, tienes razón en lo que dices. Definitivamente todavía hay mucho que explicar y ajustar en las nuevas disposiciones.
trascendental la medida, hay que perfeccionarla, pero la sustitución de la licencia por el contrato, así como la apertura a la contratación en el exterior son dos aspectos muy relevantes en realidad y que van a beneficiar mucho nuestra serie nacional porque no van a ser pocos los que quieran esforzarse por llegar a ella y rendir para mantenerse y lograr contrato en otras ligas, muchas cosas se pueden perfeccionar a partir de ahí pero lo fundamental ya se aprobó, la implementación del pago por rendimiento en la SN es una dura tarea para los que la tengan que llevar a cabo.
ahora vamos a ver si la MLB va a ser de las ligas que ofrecerán contrato a los cubanos sin obligarlos a romper relaciones con el país, yo prefiero ver a Despaine jugar en la MLB que en Japón, pero ese cubano quiere disfrutar todos sus éxitos en su Bayamo con su gente, vamos a ver si la MLB acepta eso, ya no tiene justificación, espero que lo hagan y rompan el caprichoso bloqueo aunque sea en la pelota.
no tengo dudas que esta medida en un corto periodo de tiempo va a dar resultados extraordinarios en la SN, que debe llegar hasta la provincial que es la base de la SN.
Yo prefiero ver jugar a granma que a los Yanquis de NY, pero aquí debajo de una piedra salen dos peloteros, podemos tener cientos en la MLB y surgirán miles para sustituirlos, pero si quieren jugar la SN bienvenidos sean y que gane el mejor, pero la MLB ya dio un avance en la serie del Caribe, vamos a ver que pasa ahora, pero no soy optimista.
Ibrahim el deseo tu familia este mucho mejor,sobre todo la pequeña,pronta recuperacion a todos.
Te preguntaba de Pedroso se rumora ira a MTZ,con VM32,finalmente Raicel Iglesias esta en Cuba,intento salir ilegalmente mas no pudo,ya veremos que sucede con este prospecto, una lastima las cosas esten asi con alguno de nuestros mejores peloteros,saludos al pikete.
Saludos Toni, gracias por la preocupación, ya vamos saliendo de los problemas, la pequeña está bastante bien. Gracias. Respecto a Pedroso se especula mucho, no queda otra cosa que esperar y sobre Raciel todo parece indicar que no pudo salir del país, otro que perdimos.
Por que demoramos tanto en implementar medidas que hubiesen evitado muchisimas cosas,y cuando todo el mundo abogaba por ello,me alegra sobremanera esta noticia,pero igual aun a nuestro beisbol le van haciendo falta otras cosas,y un buen ahorro de dinero y concentracion de calidad es hacer un SN con menos equipos y que llegar a jugar en la SN sea el tope de nuestra pelota,que tengamos lo mejor de lo mejor y reciban remuneracion en consecuencia,creo es el proximo paso.
Ibrahim sabes algo de Joan Carlos Pedroso?,espero que hayas resuelto los problemas personales que te tuvieron ausente,saludos al pikete.
Saludos Toni, muy buena medida, no resuelve el problema de fondo pero almenos es un paso importante. Ahora hay que esperar la implementación para analizar algunos detalles importantes y poco precisos hasta ahora.
Gracias por la preocupación, tuve una semana muy difícil, todos en casa con varicela, y la niña muy mal, ya vamos saliendo poco a poco, un abrazo.
ibra mis mejores deseos q todos en tu casa se pongan bien, en especial tu niña, sobre la noticia ya un amigo me había enviado desde Cuba vía correo electrónico un link de Cubadebate y ya lo habia leido unas horas antes q en tu pagina. Para mi es positivo aunque como tu yo lo he tomado con muchas reservas ya q hay cosas q solo en la marcha se verán como por ejemplo sin en un futuro Alfredo Despaigne lo contratan en Japon y le pagan x 5 años 5 millones de dolares q un 80 % de eso serian mas o menos 4 millones y algo y q pague sus impuestos y q entre a Cuba con ese dineral ….. vaya verlo para creerlo pero bueno yo doy el beneficio de la duda y si, es posible q las cosas estén cambiando para bien en nuestra bella y nunca ausente Cuba
Saludos dayan, gracias por la preocupación, la niña va bastante bien, si Dios quiere la próxima semana se incorpora a la escuela, por acá tratando ed cogerle el ritmo de nuevo al trabajo, jejejeje. Por lo demás muy bien recibida la noticia del salario, fue uno de nuestros principles postulados para elevar la calidad de la SNB.
Ojalá que a todos les den una VIVIENDA DIGNA Y SUS IMPLEMENTOS DEPORTIVOS SUFICIENTES, CHAO.
Excelente decisión, sin dudas; pero creo que un jugador que por el simple hecho de jugar como regular para su equipo durante esa cantidad de juegos no es merecedor de este estímulo si no rinde verdad?, de esos hay muchos ejemplos: juegan casi toda la temporada como regulares -no importa la razón- pero no rinden lo suficiente, sin embargo aquel que rinde para su equipo, e incluso llega a ser ganador de un departamento en la serie, sólo se estimula con mil CUP; creo que ahí hay una injusticia. Me gusta que los equipos ganadores sean estimulados monetariamente; y no es que sea una renta nuestro pasatiempo nacional, es el premio a los que se esfuerzan. ADELANTE EL BEISBOL. Un saludo.
Sin ninguna duda esto hará más fuerte nuestro deporte, y veremos los resultados en breve tiempo,vivaaaaa Cuba y viva el deporte Cubano. Y ojala y pronto se tradusca esto a otras esferas de la vida para hacer mas fuerte al país y su economía. Muchas empresas y organismos necesitan de esto también, pero es solo hecho de comenzar por el deporte y en especial el béisbol es un paso de avance. Saludos a ZdS de un Cubano que aunque no este en su linda Cuba, disfruta y se siente bien con que esta prospere.
todo esta muy bien y todos esos muchahcos de metropolitanos q no pueden jugar por haberse quitado ese equipo de la serie nacional q haran con ellos industriales no puede asumir la cantidad de peloteros de la capital y muchos de ellos han sido parte de la preseleccion y algunos han hecho el equipo grande y ahora estan en desuso debmso considerar eso tambien, las medidas son buenas pero los resultados son los que habaln hemos perdidos muchos talentos y lo vemos a diario dando la talla en otros paises y me enorgullece q digan q los cubanos son lo maximo en el beisbol porq juegan con amor pero hay q tener mucho ojo ahora nos estamos metalizando y eso va en contra de muchas cosas, pero veo bienq se le de a cada cual lo q se merece pero con el mismo principio de q cuba sigue jugando con amor el beibol porq lo llevamos en la sangre , arriba el beisbol sigamos adelante
Ayyy Olofin!!! Hasta que se ve una luz en el deporte Ya era Hora de Cambiar el sistema de pago, lei ayer un articulo en el blog de Daniel de malas «Swing Completo» precisamente de cuanto ganaban los peloteros y verdaderamente era ridiculo el pago, el cambio es bueno ahora los atletas a echarle ganas para con su esfuerzo puedan vivir mejor.
Encuentro muy Justas las medidas adopadas por nuestro Consejo de Ministros esperamos que todoe los atletas en active o jubilados que hayan obtenido alguna medulla en competencias internacionales,es unreconocimiento al esfuerzo realizado por ellos,muchas frlicidades. joseam 1010@yahoo.com
Excelente Noticia!!
Ahora solo queda extender esta ley al resto de los profesionales que sufrimos mes a mes los embates de los altos precios y los bajos salarios. Según como veo esto, al parecer el día está cerca. Eso es bueno!!
Debemos mantener contentos, por ejemplo, a los médicos que nos salvan la vida y a los maestros que forman a nuestro pueblo, y no creo que vendiendo un pantalon en $35 cuando se paga $20 mensual, por solo citar un ejemplo, sea la mejor forma de mantenerlos contentos.
Me enorgullece, que al fin se hallan dado cuenta que los deportista tienen carencias y familias, es un paso importante en nuestro deporte, que siempre lo he admirado y estoy al tanto como todo cubano, aunque no este en la isla. pero veo una luz al final del tune y espero volver a ver todas esas estrellas que por una otra razon tuvieron que abandonar el pais, somos una Cuba, estoy seguro que cuando ella necesite a sus hijos ellos orgullosamente le diran presente.
Los nuevos salarios son un importante paso de avance, no podemos soñar con salarios millonarios, eliminar al obsoltea licencia y en general los temas aprobados todos son logros, pero para mi lo mas trascendental es que ya es parte de un acuerdo publico del consejo de Ministro la posiblidad de que los jugadores firmen contratos en el extranjero, ahi es donde los mejores podran lograr significativos ingresos que los desalienten a emigrar, llevara años recuperarce de las bajas por emigracion ya consumadas pero al fin se ve una luz al final del tunel.
Ibrahín, hermano!….Poco a poco vamos ganando esta dura batalla!…
Faltan aún muchos temas candentes de la Pelota y el deporte en general, pero vamos avanzando….
Espero que esta buena nueva no congele el pase de escoba dentro de la CNB, y dentro del INDER todo!…
Me enorgullece estar en el frente de combate junto a personas como tú, que desde dentro y bien cerca de los problemas, son baluartes en el objetivo de volver a llevar a nuestro Deporte a los planos estelares….
También espero con mucha fe que algo de esto se traduzca en beneficio de la práctica deportiva en los niveles de abajo, de donde salen nuestras estrellas…
Un abrazo!…
NB.- Pienso estar en Cuba…pienso no!, voy a estar en Cuba para la inauguración de la Serie 53….ojalá nos veamos y charlemos de la pasión nacional…